volumen de busqueda keyword

¿Qué Volumen de Búsqueda es Óptimo para una Keyword?

El volumen de búsqueda es un factor clave para escoger una buena estrategia de palabras clave en nuestra página web. ¿Pero cuál es el volumen de búsquedas adecuado para una keyword si nuestro objetivo es obtener un buen posicionamiento web? En este post te cuento todo lo que tienes que saber. 😎

¿Qué es el volumen de búsqueda de una palabra clave?🔎

Para empezar, ¿sabes qué es el volumen de búsqueda de una palabra clave? Es muy sencillo. El volumen de búsqueda de una palabra clave hace referencia al número de veces que una keyword es buscada por los usuarios a través de los motores de búsqueda durante un periodo de tiempo específico. Por lo general, es una métrica de carácter mensual.

Pongamos un ejemplo. Si la palabra clave “restaurante mexicano madrid” tiene un volumen de 6.000 búsquedas mensuales, esto quiere decir que durante el periodo de un mes, los usuarios han buscado esta keyword hasta en 6.000 ocasiones a través de Google.

Esta métrica nos ayuda a conocer la popularidad de las palabras clave, ya que nos está indicando que términos de búsqueda tienen mayor interés para los usuarios. Es una buena forma de saber qué keywords nos pueden ayudar a atraer tráfico web. Este paso no puede faltar nunca en una Estrategia SEO. 😜

Las palabras clave que utilicemos en nuestra web permitirán a Google conocer de qué va nuestro sitio web. De esta forma, cuando los usuarios realicen una búsqueda, Google mostrará los resultados que mejor se ajusten a su necesidad. Las keywords nos ayudarán a aparecer en páginas de resultados. Y el volumen de búsqueda juega un papel clave en este asunto. Más adelante veremos por qué.

¿Cómo saber el volumen de búsquedas de una palabra clave?🤔

Para conocer el volumen de búsquedas de una palabra clave podemos utilizar diferentes herramientas, que nos ayudarán a definir nuestra estrategia de keywords y a resolver las necesidades e inquietudes de los usuarios.

Entre ellas, nos encontramos con el planificador de palabras clave de Google Ads, la herramienta para búsqueda de tendencias Google Trends, el buscador de palabras clave de Semrush y la extensión Keyword Surfer para Chrome.

A continuación, vamos a analizarlas en detalle para saber de qué forma aprovecharlas en nuestro objetivo de conocer el volumen de búsqueda de nuestras palabras clave. 📋

▶ Google Keyword Planner

El planificador de palabras clave de Google Ads o Google Keyword Planner nos puede ayudar a conocer el volumen de búsqueda de las keywords que nos interesen en nuestra página web. Para ello, solo tendremos que acceder a la plataforma e indicar la palabra clave sobre la que queremos realizar la investigación.

A continuación, el planificador nos mostrará un promedio de búsquedas mensuales, así como su nivel de competitividad. No obstante, debemos tener en cuenta que la competitividad que nos indica Google Ads está referida a las pujas de las campañas de anuncios. Es decir, no es una métrica orgánica.

Por ejemplo, para la keyword “restaurante mexicano madrid”, la herramienta nos proporciona información respecto al número de veces que los usuarios realizan esta búsqueda. En este caso, nos ofrece una horquilla entre 10.000 y 100.000 búsquedas mensuales.

calcular volumen de búsqueda en google keyword planner

A través de esta herramienta, podemos conocer también cuál es el volumen de búsqueda de una palabra clave en una ubicación concreta. Por ejemplo, podemos conocer cuál es el volumen de búsqueda de la keyword “restaurante mexicano” en Móstoles.

volumen de busqueda en el planificador de palabras clave de google

En este caso, la plataforma nos informa de que la palabra clave “restaurante mexicano” tiene un volumen entre 10 y 100 búsquedas mensuales.

planificador de palabras clave google ads

Además, el planificador de palabras clave de Google Ads también nos proporciona una lista de ideas de keywords, que pueden ser interesantes para nuestra estrategia SEO.

▶ Google Trends 📈

En el caso de Google Trends, la herramienta nos proporciona información relativa a las tendencias en las búsquedas de los usuarios durante un periodo de tiempo. Podemos establecer la búsqueda en una localización específica, así como durante las fechas sobre las que nos interese realizar la investigación.

Por ejemplo, podemos analizar el volumen de búsqueda que ha tenido la palabra clave “restaurante mexicano” en la Comunidad de Madrid durante los últimos tres meses. A continuación, vemos el resultado que obtendríamos.

google trends muestra volumen de busqueda de keywords

Google Trends también nos permite realizar una investigación comparativa entre distintas palabras clave. Por ejemplo, puedes analizar qué tendencia existe entre el volumen de búsqueda de “restaurante mexicano” y “taquería”.

google trends palabras clave

En este caso, podemos comprobar cómo la keyword “restaurante mexicano” tiene un volumen de búsquedas mayor que “taquería”.

No obstante, si somos un restaurante de tacos y estamos analizando cuál de las dos palabras clave nos interesa más para nuestro posicionamiento web, debemos tener en cuenta que no siempre aquella con un volumen de búsqueda mayor es la más interesante. Ya que también entra en juego la competitividad de cada una de ellas.

▶ Buscador de palabras clave de Semrush

Para obtener el volumen de búsqueda de palabras clave también podemos utilizar una de las herramientas más potentes dedicada a profesionales del SEO. Hablamos de Semrush, una herramienta de recopilación y clasificación de datos en los motores de búsqueda.

Por ejemplo, para analizar el volumen de búsqueda de “restaurante mexicano”, tan solo deberemos acceder al apartado “Investigación de palabras clave” de la herramienta. Aquí escribiremos nuestra keyword y Semrush nos ofrecerá un informe sobre el volumen de búsqueda, que en este caso es 90,5k búsquedas mensuales en España.

donde ver el volumen de busqueda en semrush

Semrush también ofrece una lista de variaciones de la palabra clave, así como una lista de keywords relacionadas. Pueden servirte de ayuda para organizar tu estrategia SEO. El inconveniente es que es una herramienta de pago, tan solo puedes realizar 10 búsquedas diarias gratis. No obstante, puedes acceder al plan para profesionales autónomos por 119,95 dólares al mes.

▶ La extensión Keyword Surfer de Chrome

Por último, voy a hablarte de Keyword Surfer, una extensión de Chrome que puede resultar muy útil para establecer una estrategia de keywords. Esta herramienta nos permite conocer qué volumen de búsqueda tienen los términos que buscamos en Google.

Para entenderlo, vamos a volver a nuestro ejemplo del restaurante mexicano. En este caso, vamos a buscar “restaurante mexicano madrid centro”. La extensión nos mostrará el promedio de veces que los usuarios realizan esta búsqueda mensualmente. Lo vemos en la siguiente imagen.

keyword surfer

Como podemos comprobar, es una manera rápida y sencilla de comprobar cuál es el volumen de búsqueda de una palabra clave. En este ejemplo, Keyword Surfer nos indica que esta keyword tiene una media de 390 búsquedas mensuales.

¿Cuál es un buen volumen de búsqueda en Google?✅

Ya hemos visto las distintas formas y herramientas con las que contamos para poder realizar una búsqueda de palabras clave y así tener conocimiento de sus volúmenes de búsquedas. Y como hemos comprobado, esto nos ayudará a definir una estructura de keywords optimizada para atacar las intenciones de búsqueda de los usuarios.

Sin embargo, todavía nos queda una duda por resolver, con la que abrimos este post. ¿Cuál es el volumen de búsqueda óptimo para una palabra clave? ¿Es mejor utilizar keywords con un alto volumen de búsqueda o, por lo contrario, con un bajo nivel de intenciones por parte de los usuarios?

Pues la respuesta depende de varios factores. Entre ellos, nuestra página web, nuestra autoridad SEO, nuestros competidores, nuestro sector; y así seguiríamos con una larga lista. No obstante, te voy a contar algunos detalles sobre los que deberías prestar atención a la hora de realizar un keyword research.

En primer lugar, debemos tener en cuenta que para encontrar una palabra clave con un volumen de búsqueda adecuado, lo ideal es encontrar un equilibrio entre el promedio de búsquedas y la competitividad.

Es decir, una palabra clave que tenga un alto nivel de búsquedas por parte de los usuarios, así como una baja competitividad por parte del resto de páginas web. Resulta complicado, ¿verdad? Pues vamos a intentar resolverlo.

▶ Palabras clave con bajo volumen de búsqueda

En el caso de páginas web que estén comenzando a posicionarse y a generar contenidos, lo más conveniente es utilizar palabras clave con menor volumen de búsquedas. Para ello, utilizaremos keywords long tail o de cola larga. Resuelven problemas muy específicos de los usuarios. La competencia es mucho menor, por lo que puede ayudarnos a conseguir un buen posicionamiento web.

Otro aspecto que debemos tener en cuenta es que una estrategia de keywords se compone de una larga lista de palabras clave. De esta forma, podemos utilizar distintas keywords con bajo volumen de búsqueda, pero que reúnan entre sí un promedio de búsquedas alto.

Es decir, si por ejemplo usamos una lista de 15 keywords con las diferentes formas en las que el usuario realiza la búsqueda y cada una de ellas tiene un volumen de 10 búsquedas mensuales (a priori nos parecería un ratio bajo), en total reuniremos 150 búsquedas.

▶ Palabras clave con alto volumen de búsqueda

No obstante, en el caso de páginas web que ya cuenten con un buen posicionamiento web, la estrategia de keywords puede centrarse más en palabras clave con un alto volumen de búsqueda. Ya que su autoridad SEO les permitirá hacer frente a su competencia orgánica.

Para este tipo de casos, lo ideal es utilizar keywords short tail o de cola corta. Resuelven inquietudes más genéricas por parte de los usuarios y, por consecuencia, tiene un mayor nivel de competitividad. Es difícil posicionarse con este tipo de palabras clave si no cuentas con una autoridad SEO muy fuerte.

Para conocer qué palabras clave de las que empleas están funcionando mejor, puedes utilizar la herramienta Google Search Console. Podrás comprobar qué keywords están atrayendo más tráfico a tu página web, así como tus páginas con mayor número de clics desde los buscadores.

¿Qué estrategia de keywords utilizas en tu página web? ¿Te decantas por palabras clave con alto o bajo volumen de búsquedas? Deja un comentario para conocer tu experiencia.

Recuerda que puedes consultar los servicios que ofrezco como Consultor SEO. Ponte en contacto conmigo a través de este formulario si necesitas reforzar el posicionamiento de tu página web en Google. ¡Estoy deseando conocer tu proyecto! 😜

Sin comentarios

Dejar un comentario