
06 May ¿Qué es el Q-Commerce y por qué está revolucionando las ventas online?
La venta de productos a través de Internet ha revolucionado el comercio, ya no es necesario el desplazamiento a una tienda física. Pero ahora está desarrollándose un nuevo concepto que está transformando otra vez el mundo comercial: el Q-Commerce. ¿Lo conoces? Te cuento en qué consiste esta innovación.
Qué es el Q-Commerce
El mundo comercial está sufriendo una nueva revolución, la llegada del q-commerce puede cambiar la forma en la que compramos productos en línea tal y como lo hacemos hasta ahora. Este nuevo sistema se centra en la mejora de los tiempos de entrega, que actualmente pueden ser de días e incluso semanas. Pues bien, el q-commerce entrega el producto en menos de una hora.
Este nuevo sistema de negocio está revolucionando el mercado y en muchos países del mundo es ya una realidad. Algunas empresas ya lo han implementado y están registrando casos de éxitos. Por ejemplo, Delivery Hero, una multinacional europea con sede en Berlín basada en la entrega de comida a domicilio. La compañía opera en más de 40 países de Europa, Asia, América Latina y Medio Oriente.
Cómo funciona el Q-Commerce
El q-commerce viene de la expresión en inglés quick commerce que en español se traduce como comercio rápido. Y esta es su peculiaridad más importante, ya que ofrece al comprador una experiencia rápida, sencilla y adaptada a sus necesidades. Aparte de la velocidad de la entrega, el usuario puede recibir su compra de la forma que más le convenga, en su domicilio o en el lugar donde se encuentre en ese determinado momento.
La atención al cliente también es uno de sus puntos fuertes, con una apuesta por la inmediatez y el producto de cercanía. Parte de estos servicios se ofrecen con artículos disponibles en las tiendas de nuestro barrio, como farmacias, supermercados, fruterías, tiendas de mascotas o floristerías. Así se ofrece al comprador una opción de comercio cercano y de confianza.
Cuáles son las ventajas del Q-Commerce
La distribución que realiza el q-commerce también puede realizarse desde las conocidas como dark stores, pequeños almacenes desde donde se envían los productos adquiridos a través de una plataforma online, generalmente apps. Estos centros logísticos permiten la concentración del producto de diferentes marcas y empresas en un mismo local.
Además, se puede optimizar el espacio de trabajo, ya que estos centros tan solo están destinados a la distribución comercial a través de Internet, sin la presencia física del cliente en la tienda. Se pueden ahorrar costes de espacio y decoración, aunque los costes de reparto son elevados. En algunos casos, este departamento puede estar externalizado.
Diferencias del Q-Commerce con el E-Commerce

¿Has probado ya el q-commerce o comercio rápido? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Fue satisfactoria? Deja un comentario para que conozca tu caso y podamos aconsejar a otros usuarios. Gracias por leerme y ¡hasta el próximo post!
Sin comentarios