marca personal en twittter

10 tips para potenciar tu Marca Personal en Twitter

Las redes sociales son un pilar fundamental para desarrollar nuestra marca personal. Si tienes problemas para posicionar tu perfil en la red social del pajarito o aprecias dudas de cómo hacerlo, te doy diez consejos para que sepas cómo se usa Twitter. Tus contenidos tendrán un mayor alcance y potenciarás tu presencia en la red de microblogging más importante. ¡Atento!

Optimiza tu perfil

El primer paso en este tutorial de Twitter para desarrollar tu marca personal es optimizar tu perfil, con una imagen y una portada atractiva, un nombre con el que tus seguidores te identifiquen y una breve descripción personal donde describas el tipo de contenido que vas a compartir.

En la descripción personal es conveniente incluir palabras clave para que los usuarios puedan encontrarte más fácilmente cuando realicen una búsqueda relacionada con tu sector. Puedes utilizar #hashtags con este fin y también debes incluir el enlace a tu página web.

Publica contenidos de valor

Una vez hayas optimizado tu perfil, el siguiente paso en este manual de Twitter para principiantes es comenzar a publicar. Es muy importante que el contenido que compartas llame la atención de tus seguidores y contenga información útil o de interés. Por ello, es muy importante relacionar nuestras publicaciones con los temas más relevantes del momento. Twitter es una red social pegada a la inmediatez, por lo que si nuestro contenido trata sobre temas pasados no interesará.

El truco es compartir contenidos relacionados con las novedades de tu sector, para convertirte así en un referente. Para ello, debes publicar no solo tu propio contenido, sino también el de personas influyentes que aporten un valor añadido a tu perfil. Debes ofrecer la imagen de una persona experta sobre la temática que trates en tus publicaciones.

Utiliza herramientas creativas

La creatividad es uno de los pilares fundamentales de las redes sociales. Por ello, Twitter nos ofrece varias herramientas para encender el ingenio. Los hilos cumplen con éxito esta función, ya que permiten publicar contenidos más extensos relacionados entre sí a través de una serie consecutiva de tuits. Esta es una herramienta muy útil para llamar la atención de nuestros seguidores y atraparlos con un relato.

De esta forma, podemos desarrollar cualquier tema de interés a través de pequeños textos, acompañados de elementos multimedia como emoticonos, imágenes, vídeos y gifs. Este formato de publicación nos puede ayudar a posicionar nuestra marca personal y supone, además, un contenido de valor para lograr nuestro objetivo. También tenemos disponibles los «momentos«, donde a través de una selección de tuits puedes relatar un acontecimiento.

Mantente activo y crea presencia

Los contenidos que publiques en Twitter deben actualizarse de forma continua, para realizar una llamada de atención sobre tus seguidores. La actividad que efectúes en la red social te permitirá conectar con otros usuarios y si permaneces activo, tus contenidos aparecerán con mayor frecuencia en el timeline de tus seguidores.

Publicar de forma frecuente también ayudará a que tu contenido aparezca en la cronología de los usuarios que siguen a personas que interactúan con tus publicaciones, gracias al algoritmo de Twitter. Con estos fáciles consejos, crearás un recuerdo de ti mismo en la mente de tus seguidores y acudirán a tu perfil a descubrir cuáles son tus últimos contenidos.

Crea tu propia comunidad de seguidores

Las redes sociales son un gran escaparate hacia tu comunidad y Twitter es un ejemplo de ello, ya que permite la interacción directa con el resto de usuarios. De esta forma, podemos crear nuestra propia comunidad de seguidores, con los que comentar, por ejemplo, las novedades de nuestro sector.

Es muy importante tener en cuenta las opiniones que nos lleguen a través de este feedback, ya que nos ayudarán a mostrar una imagen de cercanía con las personas que nos siguen. Por ello, debemos responder a los mensajes y peticiones que nos lleguen de nuestra comunidad. Es un pilar fundamental de nuestra marca personal.

Interactúa con personas influyentes

La interacción con personas influyentes dentro de tu sector puede ayudarte a mejorar tu marca personal. Para ello, debes seguir a estos usuarios en sus perfiles, para estar al tanto de sus contenidos y establecer una relación de contacto. Esta acción puede aumentar tu radar de influencia.

Además, puede ser una iniciativa a tener en cuenta en el caso de que estés interesado en el Networking. Esto te permitirá establecer una red de contactos bajo un interés laboral y profesional de cara a futuras colaboraciones. Tus publicaciones podrán llegar a más gente y tu marca personal se verá potenciada.

Comparte contenido de otras cuentas

Unido al consejo anterior, debes conocer también el valor añadido que supone compartir el contenido generado por otras personas destacadas dentro de tu sector. Esto te permitirá aumentar tu comunidad y la interacción con otros usuarios.

En Twitter, esta acción la podemos llevar a cabo a través de los retuits, los tuits mencionados o directamente a través de una publicación propia donde compartamos el contenido de otra persona, junto a una mención del autor.

Presta atención a las tendencias

Voy a incurrir de nuevo en la inmediatez de Twitter que antes mencionaba, ya que dentro de este aspecto encontramos uno de los elementos peculiares de esta red social: las tendencias. Es muy importante que estemos pendientes de cuáles son los temas que están generando conversación entre los usuarios.

Podemos utilizar los temas que estén siendo tendencia en ese momento para realizar algunas publicaciones más creativas. Pueden ser temas sociales, referidos a la televisión o acerca de un vídeo viral, por poner algunos ejemplos. Aprovecha la oportunidad para ser parte de la conversación social y participa en la comunidad.

Analiza la repercusión de tu perfil

Utiliza la herramienta Twitter Analytics para conocer cuáles son tus publicaciones con mayor repercusión. Puedes utilizar estos datos para adaptar tus contenidos y conocer las preferencias de tus seguidores.

De esta forma puedes conocer el impacto de tus acciones, para saber qué funciona y qué no en tu comunidad. Así podrás optimizar tus contenidos y lograr mejores resultados.

¡Prueba, rectifica y aprende!

La mejor forma de desarrollar tu potencial es el aprendizaje continuo, basado en el método de «prueba y error». Conforme vayas desarrollando tus propios contenidos y utilices los consejos anteriormente descritos, podrás ir conociendo las acciones que te lleven al éxito.

Nunca te vengas abajo por no lograr tus objetivos a la primera, a veces hacen falta varias oportunidades para alcanzarlos. Pero el esfuerzo, la perseverancia y el conocimiento te harán llegar a tu meta.


 

Aplica los consejos que te he dado y no dudes en hacerme saber tu desarrollo profesional en Twitter. ¡Tu comunidad te está esperando! En este artículo de Jesús López tienes algunos consejos más si quieres ampliar la información sobre cómo usar Twitter.

¿Cuál de estos consejos te ha parecido más interesante? ¿Añadirías alguno más? Házmelo saber en la sección de comentarios y comparte el post en tus redes sociales si te ha parecido interesante. Puedes leer más posts en mi blog. ¡GRACIAS! 😆

Sin comentarios

Dejar un comentario