plan de marketing digital

Cómo hacer un Plan de Marketing Digital paso a paso

Antes de comenzar a hacer una lista de los pasos que debes seguir para hacer un plan de marketing digital, ¿sabes en qué consiste? 🤔 Un plan de marketing digital es un estudio de mercado que recoge el análisis realizado a una empresa, tanto de forma interna como un análisis externo de la competencia.

El plan de marketing digital incluye también las estrategias digitales que deben implementarse para lograr los objetivos de la empresa, que también quedarán definidos en este documento.

Además, hay que tener en cuenta que este plan de marketing debe revisarse de forma periódica para comprobar el estado de los objetivos marcados, así como para incluir nuevas metas empresariales. El estudio de mercado debe actualizarse al mismo ritmo que lo hace el entorno empresarial de nuestro sector.

Estructura Plan de Marketing Digital✅

Cualquier plan de marketing digital debe contar con una estructura básica, en la que se realice un análisis exhaustivo de la situación actual de la empresa y se definan las estrategias para cumplir los objetivos. A continuación, vemos cuáles son los tres apartados básicos sobre los que desarrollar tu plan de marketing digital. 👇

Objetivos del plan de marketing

El primer apartado debe reunir los objetivos que definirán la estrategia de marketing. Por ejemplo, potenciar la imagen de la marca, aumentar la interacción con la comunidad, mejorar el tráfico de la página web o aumentar las conversiones.

Análisis interno y externo

En segundo lugar, deberás realizar un primer análisis, donde incluyas un estudio de mercado sobre tu empresa y tu competencia. En esta primera parte deberás analizar también tu público objetivo, para conocer sus principales características e inquietudes.

Definición de estrategias digitales

La tercera fase deberá estar centrada en la definición de las estrategias digitales que desarrollará la empresa para lograr sus objetivos. ¿Qué decisiones debe tomar para alcanzar las metas marcadas? Este es el momento de conocerlas en profundidad.

Estructura plan de marketing

Estrategias Plan de Marketing Digital📢

Una vez realizado un análisis en profundidad de la situación actual de la empresa frente a sus competidores en el sector, es interesante analizar cuáles son las estrategias que deben implementarse en el plan de marketing digital. La estrategia quedará definida según las necesidades de la empresa.

Las estrategias que pueden implementarse son diversas y afectan a diferentes ámbitos del marketing digital. Por ejemplo, podemos desarrollar una estrategia para la página web, las redes sociales o anuncios en los buscadores. A continuación vamos a ver cuáles son las más importantes y que pueden interesarte para tu plan de marketing.

Desarrollo de la Página web

La visibilidad online es uno de los objetivos principales cuando hablamos de una estrategia de marketing digital. Y una de las herramientas para esa visibilidad es el desarrollo de una página web. La mayoría de las empresas ya cuentan con su propio sitio web. Sin embargo, en muchas de las ocasiones estas webs no están lo suficientemente optimizadas.

Por ello, una de las estrategias habituales a desarrollar en un plan de marketing digital es la implantación de mejoras en la página web. Algunas de estas optimizaciones pueden ser la seguridad del dominio, la integración de las redes sociales, una arquitectura web orientada al SEO, la optimización de los contenidos y el uso de CTAs o llamadas a la acción.

Social media marketing

La comunicación en las redes sociales juega otro papel importante en el desarrollo de un plan de marketing digital, ya que estas plataformas ayudan también a la visibilidad digital de la empresa. Sin embargo, no siempre se hace un buen uso de ellas. En algunas ocasiones, las empresas difunden contenidos comerciales en sus redes sociales, con el objetivo de dar publicidad a sus productos.

De esta manera, caen en un grave error, ya que el principal objetivo de las redes sociales debe ser crear contenido de valor para el usuario. El algoritmo de las redes sociales puede perjudicarnos si tan solo tenemos un objetivo comercial.

El plan de marketing digital nos puede ayudar a buscar nuevas líneas de contenido que nos ayuden a conectar con nuestra comunidad. De esta forma, conseguiremos un mayor engagement y un mayor alcance en nuestras publicaciones. Estos pueden ser algunos de los objetivos que marquemos en nuestro plan.

SEO Marketing Digital🔎

El posicionamiento seo de nuestra página web en los buscadores es otro de los aspectos a tratar en nuestro plan de marketing digital. Debemos analizar, entre otros aspectos, si los títulos y descripciones de nuestra web están optimizados para las páginas de resultados de Google. Nuestro objetivo debe ser conseguir la mejor experiencia para el usuario.

El análisis que realizaremos sobre nuestra página web deberá realizarse también sobre aspectos técnicos de SEO. Por ejemplo, la velocidad de la página, los enlaces rotos, las imágenes rotas y el nivel de toxicidad de nuestros backlinks. De esta forma, obtendremos un análisis completo sobre nuestra página web y nuestro posicionamiento web. Y nos ayudará a definir una estrategia SEO.

SEM Marketing Digital

En cuarto lugar nos encontramos con la estrategia de publicidad en los buscadores a través de Google Ads. Esto nos ayudará a impulsar nuestra presencia en las primeras posiciones de Google y aumentará nuestro tráfico web. El objetivo es aumentar nuestras conversiones y satisfacer las necesidades de los usuarios mediante nuestros productos o servicios.

Para ello, deberemos realizar un análisis de las campañas de anuncios desarrolladas en Google, en caso de que existan. Después, será el momento de definir una estrategia de publicidad con diferentes anuncios, para conocer el impacto sobre nuestros potenciales clientes y conocer la estrategia que mejor ha funcionado. Los resultados los podremos observar a corto plazo.

Email marketing📨

Otra de las estrategias digitales a desarrollar en nuestro plan de marketing es el email marketing. En este caso, la comunicación con nuestros clientes o potenciales clientes la realizamos a través del correo electrónico. Sin embargo, pueden realizarse de diferentes maneras, como una newsletter o campañas de remarketing.

Deberemos analizar, según el tipo de negocio y las necesidades de nuestra empresa, cuáles son las estrategias de email marketing que más nos interesan. Por ejemplo, las newsletter pueden tener objetivos comerciales, con la promoción de nuevos lanzamientos de productos. O fines informacionales, para atraer tráfico a los artículos de nuestro blog.

Marketing de contenidos

También debemos tener en cuenta en nuestro plan de marketing digital los contenidos informacionales de la página web. El blog es una fuente potente de información, para atraer a nuestros potenciales clientes y formar nuestra propia comunidad.

Por ello, debemos analizar cuáles son los contenidos que están publicados, en caso de que exista un apartado de blog. Para analizar los temas que mejor han funcionado y definir una estrategia orientada a resolver los problemas de los usuarios y dar valor a nuestra marca.

Plan de Marketing Digital paso a paso📋

A continuación vamos a ver cuáles son los pasos que debes seguir para realizar el plan de marketing digital de tu empresa. Desde un primer estudio de mercado y marcado de objetivos, hasta la definición de una estrategia.

Recuerda que es importante seguir este orden, ya que el estudio de mercado que realicemos junto a la definición de unos objetivos, nos ayudarán a elaborar un análisis y una estrategia acorde a lo observado en la primera investigación.

Análisis de mercado y objetivos

El primer paso será realizar un estudio de mercado completo, que incluya un análisis de las tendencias en nuestro sector. Nos ayudará a conocer los intereses de los usuarios a través de sus búsquedas en Google. Para ello, podemos utilizar la herramienta Google Trends, ya que nos facilita información acerca de las tendencias en las búsquedas a través de palabras clave a lo largo del tiempo.

Junto a este estudio de mercado, definiremos cuáles son los objetivos a perseguir por nuestro departamento de marketing. Algunos de ellos pueden ser el reconocimiento de marca, la captación de nuevos clientes y aumentar nuestra comunidad en las redes sociales. Escogeremos aquellos objetivos que necesite nuestra empresa.

Análisis interno

Después, realizaremos un análisis interno de nuestra empresa, para conocer cuál es la situación actual y encontrar oportunidades de mejora. Es importante conocer en qué punto se encuentra nuestro negocio para estudiar qué estrategias nos interesa desarrollar.

A lo largo de este análisis, realizaremos una auditoría de redes sociales, para conocer qué contenidos nos han funcionado mejor y el nivel de engagement que hemos establecido con nuestra audiencia. Para ello, analizaremos las interacciones y el alcance de nuestras publicaciones.

Además, realizamos un estudio de nuestra página web, así como de nuestro posicionamiento SEO en Google y de nuestras campañas de Social Ads y Google Ads. En este último caso, es interesante conocer qué campañas de anuncios hemos desarrollado en el pasado y cuáles han tenido mejores resultados. Nos ayudará a definir las nuevas estrategias.

Análisis de la competencia

También es muy importante realizar un estudio de nuestra competencia, para conocer las estrategias que siguen y qué resultados obtienen. Realizaremos el mismo estudio que hemos efectuado sobre nuestra empresa, para poder establecer una comparación.

De esta forma, analizaremos sus redes sociales para conocer los contenidos de mayor éxito y estudiaremos el comportamiento de su audiencia. Nos permitirá conocer una imagen general de su presencia en las redes sociales.

También añadiremos a este apartado un estudio de la página web. Por ejemplo, qué tipo de llamadas a la acción o CTAs tiene implementadas o cuál es su arquitectura web. Sumaremos a este análisis un estudio del posicionamiento web y de las distintas estrategias digitales definidas por nuestra competencia. Por ejemplo, campañas de email marketing o campañas de publicidad en redes sociales.

Público objetivo🎯

El plan de marketing digital debe incluir también un estudio de tu público objetivo. Descubre quién es tu audiencia y hacia quién te diriges. Deberías plantearte algunas de estas preguntas: ¿dónde vive?, ¿está casado?, ¿tiene hijos?, ¿vive solo?, ¿cuáles son sus aficiones?, ¿qué necesidades tiene?… Te ayudará a establecer un perfil lo más cercano posible a tu público objetivo y a conectar con tu audiencia.

Soluciones digitales

Uno de los últimos pasos de nuestro plan de marketing digital, antes de establecer los presupuestos, es diseñar nuestra estrategia. Para ello, deberemos decidir cuáles son las soluciones digitales que necesita nuestro negocio. Nos basaremos en el análisis interno y externo realizado sobre nuestra empresa y nuestra competencia.

¿Necesitamos mejorar nuestra presencia en las redes sociales? ¿Qué líneas de contenido podemos establecer? ¿Debemos implementar optimizaciones SEO para mejorar nuestro posicionamiento en Google? Responder a estas preguntas te ayudará a identificar las soluciones digitales que necesita tu negocio para ampliar tu presencia online.

Presupuesto plan de marketing🤑

Por último, es el momento de establecer unos presupuestos por cada una de las soluciones digitales que vamos a desarrollar. Es importante conocer un presupuesto desglosado por cada uno de los servicios que se van a realizar.

Por ejemplo, un presupuesto para el desarrollo de la página web, otro presupuesto para la gestión de las redes sociales y otro para las campañas de Google Ads. En el caso de que sean estas las soluciones que vamos a desarrollar.

Como ves, el desarrollo de un plan de marketing digital es un proceso largo y que requiere de un alto nivel de conocimientos. Pero no te preocupes… si necesitas ayuda, puedo echarte una mano. Solo tienes que contactar conmigo a través del formulario de la página web. Estaré encantado de ayudarte.

¿Has desarrollado alguna vez un plan de marketing digital? Deja un comentario y cuéntame tu experiencia. También puedes dejar tus dudas y estaré encantado de resolverlas. 🤗

Sin comentarios

Dejar un comentario