
17 Jun 12 tips para poner en marcha una campaña de Email Marketing
El email marketing es una técnica empleada en el marketing digital para conseguir la captación de leads, la fidelización de clientes, conocer mejor a la audiencia y aumentar las ventas. Si quieres saber cómo hacer email marketing y alcanzar tus objetivos comerciales, debes seguir una serie de pasos. Estas son las claves más importantes.
Segmenta a tu audiencia
Las herramientas para crear campañas de email marketing te permiten segmentar a tu audiencia, según diferentes parámetros, como la edad, el sexo o el lugar de residencia. Esto te permite dirigir tus campañas con una mayor efectividad de alcance, ya que los perfiles de las personas que reciban tu email estarán más personalizados y conectarán mejor con tu mensaje.
Por ejemplo, si tienes un tienda online con productos de cuidado personal y belleza y quieres sortear una estancia en un spa durante un fin de semana en Madrid, será interesante que segmentes a tu audiencia que viva en esa ciudad. Conseguirás una mayor participación y así alcanzarás tus objetivos.
Personaliza el mensaje
Otra de las posibilidades que te ofrecen estas herramientas es la de personalizar el mensaje. El destinatario se sentirá cómplice del mensaje que está recibiendo y así conectará mejor con los valores de la marca. Una forma sencilla de personalizar un mensaje es añadir el nombre de la persona a la que se lo estamos enviando.
Aquí un ejemplo: «Hola, Daniel. Esta semana hemos recibido nuevos sabores de helados. El de chocolate con fresas está causando furor. ¿Te atreves a probarlos? Acércate a nuestra heladería y forma parte del #veranohelado con nosotros. Te esperamos». De esta forma, el destinatario conectará con mayor facilidad con el mensaje.
Titular impactante
Crea un titular atractivo, que llame la atención de la audiencia. Es uno de los factores más importante, si no el que más, para que un usuario abra un mensaje de su bandeja de entrada. Si el titular es pobre y no crea una expectativa en el usuario, este no lo abrirá y quedará en el olvido. Puedes utilizar emojis para que sea más llamativo.
Mensaje breve, claro y conciso
El mensaje que contenga el email deberá aportar información de interés para el usuario. Debe estar enfocado en su utilidad. Además, debe ser breve y conciso, es decir, debe ir al grano del asunto. Un mensaje demasiado extenso no llamará la atención de la audiencia y el objetivo no quedará logrado.
Diseño responsive
El diseño del email debe ser responsive, es decir, adaptable a los distintos dispositivos. La mayoría de las personas abren ya su bandeja de entrada desde el teléfono móvil, por lo que el formato del email debe estar adaptado en smartphones. De no estarlo, el usuario podría cerrar el email al instante, debido a la falta de comodidad en su lectura.
Incluye CTA’s
El email debe contener también llamadas a la acción o CTA’s, con el objetivo de lograr conversiones. No es necesario tan solo que aporte información de interés para el usuario, sino que también debe animarle a realizar una acción. Por ejemplo, en el caso de una newsletter, puedes incluir el enlace a tu blog para que continúen leyendo tus contenidos, bajo el título «Visita mi blog».
Si lo que estás enviando es una actualización con los nuevos productos de tu tienda online, puedes incluir el CTA «Descubre los nuevos productos» junto al enlace de tu e-commerce. Así los usuarios recibirán una llamada a la acción que puede traducirse en ventas. En este artículo te explican cómo hacer una llamada a la acción efectiva.
Añade imágenes y vídeos
El material audiovisual puede aportar un valor añadido al contenido de tu campaña y así aumentar su atractivo. Añade imágenes de tus nuevos productos, por ejemplo, o incluye un vídeo explicativo. El usuario interactuará más con el mensaje y podrás alcanzar tu objetivo.
Envía en las mejores horas
El momento del envío de una campaña de email marketing es determinante para su éxito. Los mejores días para enviar tus campañas son entre el miércoles y el jueves, ya que al principio de la semana el email está saturado con todos los correos recibidos durante el fin de semana. Además, a partir del viernes disminuye la frecuencia con la que revisamos el correo.
En cuanto a la hora del envío, el mejor tramo para hacerlo es entre las 10.00 y las 14.00 horas. Es conveniente evitar las primeras horas de la mañana, porque es cuando hay más correos pendientes de abrir. Mientras que a partir de las 18.00 horas la mayoría de los trabajadores han terminado su jornada laboral y no vuelven a consultar el email hasta la mañana siguiente.
Sé constante
Márcate una periodicidad para enviar tus campañas de email marketing. De esta forma, podrás crear un vínculo con tu audiencia y aumentar su fidelidad. Puedes enviar una newsletter semanal, cada 15 días o una vez al mes.
No es necesario que agobies a tu público con campañas incesantes, pero mantente constante. Así tu audiencia sabrá cuándo va a recibir tu correo.
Diseño acorde a tu marca
El diseño que utilices en tus campañas debe ser acorde con tu marca. Utiliza tus colores corporativos y tu estilo propio. Sé fiel a los valores de tu marca para no despistar a tu audiencia. Tus correos deben ser identificables para que el usuario acceda fácilmente a ellos sin perder tiempo.
Test A/B
Una buena forma de analizar el éxito de tus campañas es realizar un test A/B, con dos modelos diferentes de mensaje. Cada uno de ellos debes enviarlo a un grupo diferente de tu audiencia. Según la respuesta que obtengan (número de apertura, clics en enlaces, tiempo de lectura) podrás saber cuál de ellos funciona mejor y adaptar así futuras campañas.
Analiza tus resultados
Pasados unos días del lanzamiento de tu campaña, aprovecha para analizar los resultados. Es importante que estudies el número de personas que han abierto el correo, qué días y a qué horas. Estos datos te permitirán conocer el comportamiento de tu audiencia, para introducir los cambios que consideres oportunos con el objetivo de aumentar tu alcance.
Sabrás en qué enlaces han pinchado dentro de tu correo y conocerás que contenido ha generado mayor interés en tu audiencia. Esta información es muy valiosa, ya que puedes adaptar los contenidos según estos intereses.

¿Utilizas las campañas de email marketing en tu estrategia de marketing digital? ¿Te ayuda a alcanzar tus objetivos? Cuéntame tu experiencia en los comentarios y espero haber resuelto tu duda sobre cómo hacer email marketing. Gracias por llegar hasta aquí y… ¡hasta el próximo post! Nos leemos en las redes.
Sin comentarios